Cabra montesa en la Sierra de Gredos

INTRODUCCIÓN:

Especie emblemática de la Sierra de Gredos, la cabra montesa (Capra pyrenaica subespecie victoriae), es una de las cuatro subespecies de Capra pyrenaica que habitaban en la Península Ibérica. En la actualidad de las cuatro quedan únicamente dos, la originaria de la Sierra de Gredos, y la distribuida por las serranías cercanas a la costa mediterránea (Capra pyrenaica subespecie hispanica).

Las otras dos subespecies, C.p.lusitanica y C.p.pyrenaica, en la actualidad se encuentran extinguidas. La primera se distribuía por los sistemas montañosos entre Galicia y Portugal, y fue la primera en extinguirse, en el año 1892. La segunda, también denominada bucardo, se extinguió en enero del año 2000.

Nuestra cabra montesa estuvo apunto de extinguirse a principios del siglo XX, y fue cuando en 1905, el rey Alfonso XIII creó el denominado Refugio Real de Caza de la Sierra de Gredos. Desde entonces su población ha ido en aumento.

Curiosidad:

En todas las subespecies, y en concreto en la subespecie victoriae existe un marcado dimorfismo sexual, es decir, el macho y la hembra tienen grandes diferencia morfológicas. La hembra de pequeño tamaño luce una cornamenta muy reducida, ya que en la evolución les ha sido poco funcional. Sin embargo los machos, además de tener un cuerpo más grande y voluminoso, lucen una cornamenta increíblemente grande, ya que llegada la época de celo dónde los machos luchan por conseguir las hembras, tener una cornamenta fuerte implica una ayuda adicional a poder trasmitir sus genes a las siguientes generaciones.

LA ACTIVIDAD:

Nuestras actividades de observación y fotografía, permiten a los participantes acercarse mucho más a ésta, nuestra emblemática cabra montesa. La actividad se puede realizar durante todo el año, aunque hay épocas determinadas del año donde la actividad puede ser más atractiva.

El celo de la cabra montesa, siempre contando con que depende mucho del tiempo meteorológico; se suele dar entre los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, teniendo picos de alta actividad en determinadas semanas.

En otras épocas del año hay otras curiosidades, como por ejemplo, en la primavera ver los grupos de machos entre los piornos en flor, época en la cual los machos se separan de las hembras, ya que éstas se distancian para poder parir y dedicarse al cuidado de los pequeños. En este momento se pueden observar jóvenes machos jugando a ser mayores, y peleándose.

Si estáis pensando en una época determinada para poder realizar la actividad, consultar las actividades programadas y si no coinciden con vuestra estancia, no os preocupéis, contactarnos porque siempre estaremos encantados de acompañaros a una de nuestras grandes pasiones.

Gredos Guides cuenta con el guiaje por parte de un biólogo con veinte años de experiencia en el Parque Regional de la Sierra de Gredos, y con todos los permisos obligatorios para poder realizar la actividad.

Síguenos en Facebook  Alójate con nosotros Actividades Programadas